2024 EN QUERÉTARO: CONSERVADORES VS PROGRESISTAS.
El año 2024 será inolvidable para la izquierda y la derecha en Querétaro, con acontecimientos que reflejaron tanto avances democráticos y progresistas como decisiones alineadas con visiones más conservadoras. Este contraste evidenció la lucha por definir el rumbo del estado en un panorama político altamente diverso.
Estos son en mi opinión, los momentos más democráticos y progresistas de Querétaro en 2024
1. El Partido del Trabajo después de las elecciones del 2024 recupera su registro en el estado después de más de 20 años, de perderlo. Una victoria significativa para las fuerzas de izquierda, que marca el retorno del PT como actor político relevante.
2. Morena y sus aliados de la 4T obtienen mayoría en la Legislatura estatal,
Este cambio en el balance de poder abre la puerta a iniciativas progresistas que antes encontraban resistencias.
3. Propuestas transformadoras en la Legislatura.
Iniciativas como la despenalización del aborto, una redistribución equitativa del IEPS, la reducción de prerrogativas gubernamentales, legislativas y judiciales y el apoyo a la comunidad LGBTTTQ+ colocaron la agenda social en el centro del debate público.
4. Municipalización de tres comunidades.
Santa Rosa Jáuregui, Santiago Mexquititlán y Vizarrón comenzaron el proceso para obtener su autonomía administrativa, un paso hacia la descentralización y el fortalecimiento local.
5. La primera mujer presidenta de izquierda en la Mesa Directiva de la Legislatura.
Andrea Tovar rompió las barreras ideológicas convirtiéndose en un símbolo del avance hacia la pluralidad.
Y estás son en mi opinión las decisiones conservadoras que marcaron el año 2024:
1. El desalojo de artesanos en el Centro Histórico.
La fuerza pública se utilizó bajo el lema de «orden y rumbo», lo que generó críticas por criminalizar la economía informal.
2. La elección anticipada de un Fiscal por mayoría panista.
En un proceso cerrado, se eligió a un fiscal sin la apertura debida, alimentando percepciones de exclusión.
3. La inauguración de «El Bloque».
Este centro tecnológico, con una inversión de 800 millones de pesos, generó controversia al ofrecer espacios gratuitos a corporaciones como CISCO y Google. En una zona de difícil acceso y con beneficios, para solo un segmento de los ciudadanos.
4. La obra icónica del sexenio de «Paseo 5 de Febrero» inauguró el carril confinado.
Con un costo de 6,700 millones de pesos y más de 80 observaciones pendientes, se cuestionó la eficiencia y transparencia de la obra.
5. Acuerdos y desacuerdos en la Ley de Ingresos
A favor, en contra y abstenciones, obtuvo por parte de la izquierda está Ley, la visión estaba cruzada por qué algunos progresistas vieron avances en temas de apoyos sociales, pero otros vieron posibles engaños o trucos en la propuesta del Gobierno del Partido Acción Nacional.
Querétaro vivió un año de claroscuros, donde las decisiones progresistas avanzaron junto a medidas conservadoras. Este panorama refleja la pluralidad ideológica del estado y la necesidad de diálogo para construir un futuro equilibrado y justo.
@davidsmeke
Comentar con Facebook