Diputados de Morena y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado con el objetivo de garantizar la protección de los derechos humanos y promover un sistema de salud libre de discriminación y violencia. Encabezados por el legislador Eric Silva Hernández, los diputados proponen ajustes que buscan transformar el enfoque de atención en el sector salud.

 

“La reforma busca que los servicios de salud estatales prioricen la prevención de enfermedades, promoviendo hábitos saludables y educación nutricional”, señaló Silva Hernández. Además, se plantea la implementación de un tratamiento integral que incluya terapias físicas, intervenciones quirúrgicas, atención médica y psicológica, bajo un esquema que abarque prevención, diagnóstico, control, tratamiento y seguimiento.

 

La iniciativa también busca garantizar el abasto suficiente, oportuno y gratuito de medicamentos, insumos y equipos necesarios para la atención médica. Asimismo, se establece que las unidades de salud deberán contar con personal capacitado, incluyendo traductores en comunidades indígenas para brindar una atención adecuada y comprensible.

 

La propuesta destaca la atención prioritaria a grupos vulnerables, como personas indígenas, afrodescendientes, niños, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual y de género, personas con VIH y aquellas en situación de pobreza. Además, las zonas marginadas serán consideradas áreas prioritarias para la atención sanitaria.

 

Silva Hernández destacó que esta reforma se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y promueve la participación ciudadana a través de consultas públicas y estrategias educativas que fomenten la conciencia colectiva sobre la salud.

 

A la presentación de la iniciativa asistieron los diputados de Morena Eric Silva Hernández, Arturo Maximiliano García Pérez, Rosalba Vázquez Munguía, María Eugenia Margarito Vázquez, María Blanca Flor Benítez Estrada, y la diputada del PT Claudia Díaz Gayou.

 

De ser aprobada, esta reforma representaría un avance significativo en la promoción de un sistema de salud más inclusivo y equitativo para el estado de Querétaro.

 

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search