Arturo Maximiliano García impulsa iniciativa para proteger a la niñez y juventud queretana de delitos digitales

El diputado morenista Arturo Maximiliano García Pérez ha dado un paso decisivo en la protección de niñas, niños y adolescentes de Querétaro al presentar una iniciativa de ley para combatir los delitos digitales, una problemática que afecta cada vez más a este sector vulnerable.

Una realidad alarmante

De acuerdo con el INEGI, en 2023 más del 20% de la población queretana de 12 años o más fue víctima de alguna modalidad de ciberacoso, ubicando al estado en el lugar 19 a nivel nacional en este tipo de delitos. A pesar de esta realidad, actualmente la legislación penal en Querétaro no tipifica los delitos digitales, lo que deja a muchas víctimas en estado de indefensión.

Una iniciativa para sancionar y prevenir el crimen digital

Consciente de esta necesidad, Arturo Maximiliano García presentó la Iniciativa de Ley que Reforma y Adiciona Diversas Disposiciones del Código Penal del Estado de Querétaro, así como reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley para el Desarrollo de los Jóvenes del Estado de Querétaro.

La propuesta busca tipificar y sancionar delitos como el ciberacoso, el ciberbullying, la sextorsión, el grooming y el sexting, estableciendo penas de 3 a 6 años de prisión, además de multas económicas y la obligación de reparación del daño.

“El acceso a internet es fundamental para la educación y el desarrollo social, pero también puede convertirse en un peligro cuando es usado para el acoso y abuso de menores. No podemos permitir que la seguridad de nuestras infancias y juventudes dependa de vacíos legales”, señaló el legislador.

Una agenda integral en favor de la niñez y juventud

Esta iniciativa complementa otras acciones legislativas que García Pérez ha impulsado en favor de niñas, niños y adolescentes. Entre ellas, destacan:

Exhorto aprobado para que el Gobierno Estatal implemente una campaña mediática de prevención del embarazo infantil y adolescente.
Iniciativa presentada para garantizar los derechos alimentarios de los menores mediante el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

El legislador ha enfatizado que esta nueva propuesta coincide con la preocupación expresada por el gobernador Mauricio Kuri, quien ha reconocido la urgencia de atender la problemática de los delitos digitales. “Este no es un tema de partidos, sino de responsabilidad pública. Querétaro no puede quedarse atrás en la lucha contra los crímenes cibernéticos”, puntualizó García Pérez.

Un compromiso con el futuro de Querétaro

La iniciativa no solo responde a las necesidades locales, sino que también se alinea con compromisos internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Agenda 2030 de la ONU, que enfatizan la importancia de un acceso seguro a internet.

“Estamos ante un problema global que exige soluciones locales firmes y eficaces. Con esta iniciativa, buscamos garantizar que Querétaro sea un estado donde la niñez y juventud puedan desarrollarse en un entorno digital seguro, libre de violencia y amenazas”, concluyó el diputado.

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search