¿Cómo impactará el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en Querétaro?

En el marco del Foro Nacional en Querétaro «Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana», se dio un paso crucial en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, con un enfoque en la inclusión, la equidad y el bienestar social. Este espacio reunió a actores clave de diversos sectores para aportar sus ideas y experiencias a un plan que busca transformar al país a través de políticas públicas adaptadas a las necesidades reales de las comunidades, particularmente en aquellos municipios como Pedro Escobedo, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Cadereyta de Montes, Tolimán y San Joaquín, todos ellos parte de la región ganada por la 4T.

Carlos Tonatiuh Mondragón Espino, economista y especialista en planeación municipal, destacó cómo este plan no solo cumple con el mandato constitucional de garantizar una planeación democrática, sino que también busca una gobernanza justa y participativa. De acuerdo con Mondragón Espino, uno de los pilares del PND es el fomento de una economía moral, que pone al centro el bienestar social y económico de las personas, promoviendo el trabajo digno, la justicia laboral y el respeto a los derechos de los trabajadores. A través de este enfoque, se busca que las decisiones políticas sean inclusivas, asegurando que las políticas públicas respondan a las necesidades de todas y todos, especialmente de las comunidades más vulnerables.

Uno de los ejes más relevantes discutidos en el foro fue la transformación digital más grande en la historia de México, que promete ser un motor clave para la modernización de los servicios públicos en Querétaro. Este cambio permitirá no solo una mayor accesibilidad a la tecnología, sino también la creación de empleos en sectores innovadores, cerrando las brechas de desigualdad que históricamente han afectado a las zonas rurales y marginadas del estado. La digitalización permitirá una mejor transparencia gubernamental, mayor rendición de cuentas y la simplificación de trámites, lo que sin duda mejorará la calidad de vida de los queretanos y fortalecerá el tejido social y económico.

Además, subrayó que la implementación de políticas digitales permitirá a Querétaro dar un paso más hacia una región más conectada e integrada al desarrollo tecnológico nacional, con el potencial de atraer inversiones en sectores como la manufactura avanzada y la industria 4.0. Esto no solo beneficiará a las grandes ciudades, sino también a las comunidades más pequeñas y alejadas del estado, llevando la tecnología a donde más se necesita.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con su enfoque en la justicia social, el bienestar humano y la inclusión digital, refleja el compromiso del gobierno con la transformación del país. Los ejes planteados en el plan, como la gobernanza participativa, el desarrollo sustentable y la innovación tecnológica, impactarán directamente en las políticas locales, generando cambios visibles y medibles. Como lo expresó Mondragón Espino: “El propósito es planear juntos. No se trata solo de escuchar a la ciudadanía, sino también de implementar acciones concretas que generen cambios en el día a día de las personas”. Estas acciones incluyen la expansión de los servicios de salud, la creación de empleos formales y la mejora de la infraestructura básica en municipios de Querétaro como parte de una transformación inclusiva y sostenible.

Las conclusiones y propuestas de este foro serán clave para la incorporación de ideas locales en el documento final del PND, asegurando que este plan no solo sea un reflejo de las políticas nacionales, sino también de las necesidades y realidades específicas de las comunidades queretanas

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search