El Consejo de la Judicatura avanza en la reforma judicial pese a las suspensiones: Celia Maya
Este miércoles por la noche, el pleno del Consejo de la Judicatura Federal tomó decisiones cruciales relacionadas con la reforma en la elección de jueces y magistrados, con una resolución que implica la continuación de este proceso, a pesar de suspensiones interpuestas en tribunales locales. En entrevista con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Paez la consejera Celia Maya explicó que el mandato constitucional es claro y debe prevalecer sobre cualquier otro recurso legal, incluyendo amparos.
Cumplimiento constitucional vs. suspensiones
Celia Maya defendió su voto afirmando que, aunque se han otorgado suspensiones, estas no pueden sobrepasar lo establecido por la Constitución, que impone la obligación de cumplir con la reforma judicial. Señaló que la reciente decisión del pleno, en la que se autorizó la entrega de listas de jueces al Senado, responde a un mandato constitucional que debe ser respetado.
“Tenemos la obligación de cumplir con lo que nos marca la Constitución, y los amparos no pueden ir en contra de esta norma fundamental”, aseguró la consejera.
Reequilibrio de fuerzas dentro del Consejo
La votación en el Consejo se inclinó a favor de cumplir con la reforma tras el cambio de postura del consejero Sergio Javier Molina, quien se unió a Celia Maya y a otros consejeros que ya estaban a favor de avanzar en la reforma. Este reequilibrio dentro del Consejo fue determinante para vencer la oposición encabezada por la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, quien ha sido crítica de la reforma judicial.
“El consejero Molina ya había mostrado su disposición al diálogo y al reinicio de labores, lo que permitió que lográramos una mayoría de votos a favor de enviar las listas al Senado”, comentó Celia Maya.
La ministra Piña y el futuro del Poder Judicial
Celia Maya también se refirió al paro laboral en el Poder Judicial, señalando que, aunque hay mesas de diálogo en curso, es imperativo que los trabajadores regresen a sus labores. Según Celia Maya, la ministra Piña no ha cambiado sustancialmente su postura, aunque su presencia reciente en el Senado podría interpretarse como una señal de apertura.
Finalmente, Celia Maya subrayó que las prestaciones y salarios de los trabajadores no se verán afectados y expresó su esperanza de que el Poder Judicial retome sus funciones el próximo lunes. “Ya hemos dado respuestas a las inquietudes de los trabajadores y espero que esto permita que todo vuelva a la normalidad”, concluyó.





Comentar con Facebook