Mujeres en el Poder: Un Nuevo Horizonte para México
Luis Humberto-Diputado Federal
El 2024 ha marcado un hito en la historia de México con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la República. Pero este hecho no viene solo: el país también ha visto la consolidación del liderazgo femenino en los tres poderes de la nación. La Suprema Corte de Justicia y el Congreso también están encabezados por mujeres, una situación inédita que coloca a México en la vanguardia mundial en materia de igualdad de género dentro del gobierno.
En una reciente conversación con Luis Humberto Fernández, se abordó el impacto de esta transformación y los desafíos que aún persisten. «Se han logrado avances significativos en la representación femenina dentro del gobierno, pero esto no se ha reflejado en la misma medida en el sector empresarial ni en la vida privada», señaló el diputado, destacando la necesidad de acciones afirmativas que equilibren la balanza.
Uno de los puntos más relevantes es la reforma en materia de equidad salarial, que permite a las mujeres exigir legalmente el mismo sueldo que sus colegas hombres por trabajos equivalentes. Esta medida busca combatir una práctica frecuente en el sector privado: la reducción de salarios al sustituir a un hombre por una mujer en un cargo directivo.
A nivel educativo, el panorama también es alentador. «Hoy hay universidades en el país donde el ingreso de mujeres en carreras como ingeniería supera al de los hombres», mencionó Fernández. Además, la tasa de retención escolar es mayor en mujeres, lo que apunta a un futuro prometedor en la participación laboral femenina.
Sin embargo, el camino a la equidad no es solo normativo, sino también cultural. «Debemos reconocer los agravios históricos para poder cambiarlos», enfatizó el diputado, resaltando la importancia del 8 de marzo como un espacio de visibilización de las problemáticas de género.
El Caso Querétaro: Política y Paridad de Género
El debate sobre la inclusión de mujeres en cargos clave también se ha trasladado al ámbito estatal. Querétaro, un estado con pocos funcionarios mujeres en puestos de alta responsabilidad, enfrenta el reto de transformar su estructura política. «Se está cambiando», aseguró Fernández, aunque reconoció que la derecha no ha impulsado estas medidas. «Es parte de nuestra agenda en la izquierda», agregó.
Más allá de la política de género, la discusión en Querétaro también se centra en la reorganización territorial del estado. La propuesta de reducir el número de municipios y centralizar la administración bajo un «city manager» ha sido criticada. Fernández defendió la creación de nuevos municipios, como Santa Rosa Jáuregui, Bizarrón y Santiago Mexquititlán, para garantizar una representación justa y eficiente de sus habitantes. «No podemos permitir que zonas marginadas financien proyectos ajenos a sus necesidades», argumentó.
Este debate pone sobre la mesa una pregunta clave: ¿cómo debe organizarse el Estado para garantizar el bienestar de sus ciudadanos? Mientras algunos apuestan por la centralización, otros defienden la descentralización y el fortalecimiento del poder local.
Conclusión: Un Futuro con Igualdad y Equidad
El panorama político y social de México está en constante transformación. La participación femenina en el gobierno es un paso crucial, pero la lucha por la equidad debe extenderse a otros sectores. Mientras tanto, en estados como Querétaro, el debate sobre la organización política y administrativa sigue abierto, con la promesa de un futuro donde la representación y los derechos sean una realidad para todos y todas.
Entrevista conpleta en:
Comentar con Facebook