Proceso de Elección Judicial en Querétaro Avanza con Participación Ciudadana e Histórica Apertura
Iván Nicolás Lerma Valadez – Aspirante a Magistrado de Circuito en Materias Administrativa y Civil.
En el marco del proceso de elección de integrantes del Poder Judicial Federal, el candidato Iván Nicolás Lerma Valadez, aspirante a magistrado de circuito en materias administrativa y civil, sostuvo una conversación en la cual se abordaron tanto los avances del proceso como su propia trayectoria y propuestas.
Durante la charla, se destacó que las actuales elecciones judiciales representan un momento histórico en México, al permitir por primera vez a la ciudadanía participar directamente en la elección de juezas, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal. Este ejercicio democrático ha sido comparado por el entrevistador con una “entrevista de trabajo”, en la cual la sociedad evalúa a quienes ocuparán cargos clave en la administración de justicia.
Lerma Valadez subrayó la importancia de este proceso, afirmando que «los magistrados van a trabajar para nosotros, para todos», e invitó a la ciudadanía a informarse a través de las entrevistas y materiales disponibles en el portal Conóceles, donde los candidatos presentan sus perfiles.
Una carrera judicial desde la juventud
Durante la conversación, Iván Lerma compartió detalles sobre su formación y trayectoria. Originario de Querétaro, estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y comenzó su carrera profesional desde los primeros semestres, trabajando en un tribunal colegiado de circuito. Posteriormente, realizó una pasantía en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Costa Rica, experiencia que describió como «invaluable».
Tras regresar a México, continuó su formación académica cursando una maestría en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al tiempo que se desempeñaba en el Poder Judicial Federal en diferentes tribunales colegiados. Desde 2019, ha trabajado con el ministro Luis María Aguilar Morales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hasta la reciente licencia sin goce de sueldo que solicitó para participar en el actual proceso electoral.
Propuestas centradas en la educación jurídica
Entre sus principales propuestas, Lerma Valadez plantea el fortalecimiento de la cultura jurídica a través de cursos, talleres y clases dirigidas a la ciudadanía. Considera que una de las deudas del Poder Judicial es precisamente la falta de comunicación con la sociedad sobre sus derechos y las herramientas legales disponibles, como el juicio de amparo.
“Tenemos una deuda importante desde el Poder Judicial en comunicar lo que hacemos. Nuestra labor puede afectar o beneficiar profundamente la vida de las personas”, expresó.
También resaltó casos relevantes que ilustran la importancia del juicio de amparo, como aquellos relacionados con el acceso a medicamentos y servicios de salud en hospitales públicos, lo cual ha generado jurisprudencia significativa en materia de derechos humanos.
Llamado a la participación ciudadana
El candidato hizo un llamado a participar en las elecciones del próximo 1 de junio, subrayando que “es tan importante que los funcionarios judiciales sean personas capacitadas y experimentadas como lo es elegir a un presidente municipal, gobernador o diputado”. Señaló que su candidatura puede encontrarse en la boleta rosa, marcada con el número 22, bajo el nombre completo Lerma Valadez Iván Nicolás, en la sección correspondiente a la materia administrativa y civil.
Finalmente, Iván Lerma reiteró su compromiso con el acceso a la justicia y con la transparencia, asegurando que, de resultar electo, regresará a dialogar con la ciudadanía y medios como parte de su responsabilidad pública.
ENTREVISTA COMPLETA EN:
Comentar con Facebook